Estudiantes foráneos y los retos que enfrentan

Retos de los estudiantes

Foráneos

Estudiantes foráneos enfrentando...

Retos y realidades

La experiencia de estudiar en una ciudad nueva puede ser muy emocionante y al mismo tiempo puede estar llena de dificultades para los estudiantes foráneos y despertar emociones intensas tales como la tristeza y soledad. Alejarse de la familia, amigos y el hogar no es un proceso fácil, tener que adaptarse a un nuevo entorno puede ser algo complicado. Ser estudiante foráneo implica una experiencia con altibajos que impacta directamente en el bienestar académico y social del alumno. Cuidar de sí mismo, administrar el tiempo y dinero, estudiar e incluso trabajar son algunas de las responsabilidades que estos estudiantes deben aprender a manejar. El deber de ser completamente independientes puede ser agotador, y sin una red de apoyo, la soledad se intensifica, despertando así la tristeza.

Emociones negativas en los estudiantes foráneos

Soledad y nostalgia

La soledad es una de las emociones más recurrentes entre los estudiantes que se trasladan de ciudad, estado o país. Estar lejos de casa genera una sensación de aislamiento que muchas veces es difícil de manejar, lo que provoca un vacío emocional considerable. Sumado a esto aparece también la nostalgia, al recordar momentos vividos, personas queridas e incluso la rutina que quedó atrás. Además, algunos pueden enfrentar dudas sobre si eligieron la carrera adecuada o la universidad correcta, sintiendo que no encajan, lo que impacta negativamente en su bienestar general.

Situaciones de estrés

Desafíos socioeconómicos

A estos desafíos emocionales se le suman otros factores, por ejemplo, el socioeconómico, no todos los estudiantes foráneos cuentan con la misma posibilidad económica, lo que se refleja en su estilo de vida. Quienes tienen una economía estable pueden disfrutar de una mayor libertad financiera, lo que les permite vivir con mayor comodidad, regresar a casa con más frecuencia y participar en actividades sociales sin preocuparse tanto por sus ingresos. En contraste, quienes deben sobrellevar limitaciones económicas pueden llevar una vida más austera y ajustada, aumentando la sensación de tristeza y soledad.

La importancia de contar con apoyo

Es importante abordar esta realidad, sobre todo de la manera adecuada, pues no hacerlo puede afectar de forma negativa la experiencia de ser foráneo, así como el rendimiento académico y el bienestar emocional. Reconocer las situaciones de desigualdad que enfrenta la comunidad estudiantil es fundamental.

Fomentar redes de apoyo y considerar la diversidad de circunstancias es clave para reducir el impacto negativo en el bienestar de cada estudiante y así ayudar a mejorar la experiencia universitaria de cada alumno.

Conoce más a fondo sobre las desigualdades que los alumnos viven en la sección blog de Unigualdad.

Recuerda
Ser foráneo no es motivo de burla ni razón válida para la exclusión de estudiantes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio